Estilos de Graffiti

-Throw-up (también conocido como Pota o Bomba). Es la pieza más simple que se puede hacer, es sencilla y rápida, con no demasiados colores, normalmente se encuentra en mayor número que las demás ya que se usan para bombardear y así ganar fama. Obtienen más respeto que un tag, obviamente, ya que son obras más elaboradas. 

-Icono. Son dibujos simples y numerosas veces estilizados como un Throw-up. Se suelen usar como una marca del escritor, como un distintivo. Por ejemplo, si un escritor adopta como icono un cuchillo, cada vez que la gente vea ese cuchillo sabrá que es él, ya que al incluirlo en sus piezas de vez en cuento o takear (hacer tags) al lado lo identificarán con él. A veces se hacen sin nada más alrededor, solo el icono en sí, otras veces incluídos en Throw-Ups (tanto haciendo el papel de una letra, es decir, sustituyéndola debido a que el icono se puede hacer pasar por dicha letra como haciendo el papel de un simple detalle) y otras veces incluídos como un detalle. 

-Bubble (o Pompa): Letras redondeadas y de mayor complejidad y elaboración que un Throw-Up

-Plata: Letras normales, sin morfologías demasiado rebuscadas, muy proporcionadas y con una buena elaboración.

-Stik: Este estilo realmente no existe, lo pongo yo porque me parece que es un estilo que debería estar clasificado debido a que sería útil ya que está notablemente diferenciado del resto. Aún así, repito, no es oficial ni mucho menos. Sería el opuesto de un Pompa, letras no demasiado complejas, medianamente elaboradas, sin excesiva desproporción, solo que en lugar de basarse en un dinamismo como el pompa, serían estáticas, es decir en lugar de ser redondeadas, serían ''puntiagudas'' o ''cuadradas''.

-Block Letters (o Letras Bloque): Letras muy elaboradas, proporcionadas (algunas veces más y otras menos, pero siempre con una cierta proporción) con una complejidad media, muy bastas, grandes y estáticas.

-Semi-Wildstyle: Letras muy complejas y elaboradas, con muchos colores, pero no hasta tal punto como el Wild Style.

-Wild Style: El estilo más popular del graffiti, son letras muy complejas, con muchos colores y muy elaboradas. Creo que no hace falta que me explane demasiado en la definición de este estilo ya que es muy fácil de reconocer. 

Distinguimos dos composiciones diferentes de Wild Styles, dinámicos y estáticos. Los dinámicos son aquellos basados en formas más redondeadas y los estáticos se basan en formas más cuadradas o puntiagudas. Son considerados Wild Style Burner aquellos que usan varios colores muy intensos y vivos. A su vez, dentro de este estilo distinguimos también el California Wild Style, el cual destaca por su extrema complejidad, más aún que la de un Wildstyle normal, siendo muy difícil de leer, siendo costoso distinguir de las letras de los detalles. Es un estilo que normalmente saben leer los mejores escritores. 
-Mural: Son piezas, normalmente Wild Styles o a veces Model Pastels, pintados sobre un fondo, a veces también con Kekos incluídos. Una práctica muy común en los murales es la presencia de varios escritores en un mismo mural. Ejemplo: 

letras 

graffiti 

-Character (o Keko): Son dibujos más complejos que los Iconos, a veces dibujados solos, otras sustituyendo letras y otras incluídas en piezas como detalle. Éstos no se usan como marcas para identificar escritores. Ejemplo: 

tag 

tipos 

-Graffiti Orgánico: Es la fusión de todos los estilos, o de un número determinado de estilos que imposibilita su catalogación como cualquier otro estilo. Ejemplo: 

estilos 

-Dirty: Piezas intencionadamente deformadas y anti-estéticas. Ejemplo: 

aerosol 

-Roll-up. Son graffitis enormes hechos con rodillos, bastos y simples, a menudo usados con intención de ganar fama debido a su gran visibilidad. Diferenciamos entre Roll-ups y Blockbusters. 

Roll-up: Se caracterizan por la ausencia de contorno. Son grandes y simples. Para aclarar el concepto, podríamos decir que de alguna manera son tags gigantes hechos con rodillo. Ejemplo: 

tipo 

Blockbuster: Son simples, grandes y bastos, pero tienen contorno y mayor elaboración que los Roll-ups. Pueden llegar a ser parecidos a las Letras Bloque, pero éstos son menos elaborados y más simples, usan menos colores y son más grandes, ya que se ejecutan con Rodillo. Ejemplo: 

graffitis 

spray 

-Plantillas. Las plantillas son otra herramienta de graffiti, actualmente un tanto criticadas ya que hay algunos artistas urbanos considerados graffiteros cuando lo único que usan son plantillas. Por lo tanto no son graffiteros, son artistas urbanos o ''plantilleros'', ya que aunque éstas forman parte del graffiti, son tan solo un complemento. La base del graffiti son el marker (rotulador) y el spray, los complementos son las stickers (pegatinas o pegatas), los rodillos, las plantillas y los carteles. 

Ejemplo de plantilla: 

estilo 

-Pegatina (también nombrada pegata o sticker). Usadas por su rapidez ya que el tag se hace antes de pegar la misma. Tienen además una buena visibilidad y fácil accesibilidad a lugares altos y demás. Ejemplo: 

Estilos de Graffiti 
-Cola (o carteles). Con un tamaño considerable y rapidez en su ejecución. Ejemplo: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario